Historia de la Comunicación
Historia y Evolución de la Comunicación:
En primer
lugar, el lenguaje verbal no es un prerrequisito esencial de actividades como la caza o la fabricación de implementos, como lo prueban las transmisiones «no verbales» de complejas técnicas laborales
por artesanos de nuestros días. En segundo lugar, la analogía entre
el empleo de herramientas y el uso del lenguaje no supone la existencia de un mecanismo cognitivo común, por la cual el lenguaje
tendría que ser considerado como una elaboración de la «función
herramienta». Ambos son casos de «actividad secuencio-motriz planificada y especializada», pero que no nos permiten inferir nada
acerca del origen del lenguaje ni identificar las características cognitivas que distinguen el lenguaje de las demás formas de actividad
especializada.
La función del lenguaje a la mera elaboración de información y a la preparación de planes puede dar lugar a una interpretación peligrosa: al hablar del lenguaje, no se debe desestimar el
lado afectivo y motivacional del ser humano.
«El lenguaje, como la conciencia, empieza a ser por la exigencia,
la necesidad de relacionarse con otras personas», según la famosa
afirmación de Marx y Engels. (Para Marx era importante el hecho
de que la necesidad surgiera en el contexto de los procesos de producción y de consumo, en contraste con la idea de que la necesidad
es «natural», constituyendo, así, «la base biológica de la cultura»
(Malinowski). Podemos afirmar con firmeza que el lenguaje no surgió sencillamente de una necesidad general de comunicación, sino de la necesidad de un cierto nivel de comunicación derivada de un
cierto tipo de organización social, y que fue posible gracias al nivel
de comunicación ya existente.
El lenguaje es algo tan poderoso que genera una ilusión especializada,
la de su total independencia en relación con la reproducción social,
de la que es en realidad parte integrante, siendo al mismo tiempo
productor, herramienta y producto.
Sistemas de signos verbales
Toda acción humana es capaz de comunicar, es decir, es parte
potencial de un sistema de signos. El lenguaje es sólo un complejo
de sistemas de signos de los muchos que la sociedad necesita para
reproducirse.
Vygotsky destaca la estructuración mediadora
de los procesos mentales (la dependencia en estructuras inmediatas),
en los que los sistemas de signos desempeñan un papel fundamental.
Características de los signos y los símbolos
En términos de su clasificación, los signos y los símbolos no se
diferencian unos de otros. Antes bien interactúan y se superponen,
demostrando una similitud considerable tanto en el uso como en el
carácter.
En la comunicación, los signos y las señales aparecen, por lo
general, en estructuras similarmente ilógicas. No siempre son unidades en un sistema prefigurado con significados añadidos y fijos.
A veces requieren un planteamiento intuitivo que extraiga su sentido
y que, por consiguiente, los haga susceptibles de interpretación creativa.
Alfabetos y Escritura:
La base física de la escritura es la misma que la del dibujo, el
grabado y la pintura, las denominadas artes gráficas. Depende, a fin
de cuentas, de la habilidad del hombre para manipular herramientas
con una mano y su dedo pulgar.
El alfabeto
Existen dos versiones acerca de la invención del alfabeto. La
primera sostiene que fue inventado en Grecia hacia el 750 antes de
Cristo, en el período inmediatamente anterior a los grandes logros
jónicos y atenienses; la segunda sostiene que fue inventado por los
semitas occidentales, unos 750 años antes, hacia el 1500 antes de
Cristo.
En cierto sentido, ambas versiones son correctas.
Las implicaciones de la escritura
Hemos hablado del origen y de la historia de la escritura y el
alfabeto, pero, ¿qué se puede decir de su significado? Las implicaciones generales de la introducción de un medio de registrar el habla
son revolucionarias, en su potencialidad si no en su actualidad.
La invención del alfabeto y, hasta cierto punto, la del silabario
supusieron una enorme reducción en el número de signos, y un
sistema de escritura potencialmente ilimitado, tanto en su capacidad
para transcribir el habla, como en su disponibilidad para la población en general.
Los resultados se ven en el aparente crecimiento de la cultura
escrita en el área sirio-palestina, donde los usos de la escritura se
extendieron de lo político y económico a lo histórico y literario: de
esto, el Antiguo Testamento de los hebreos se puede considerar uno
de los primeros grandes productos.
Este potencial nació con los sistemas logosilábicos; de hecho, en la China se hicieron grandes avances en la
acumulación y el desarrollo del conocimiento utilizando el sistema
más primitivo de escritura completa. Pero el desarrollo de un sistema
democrático de escritura, uno que pudiera hacer de la transcripción
fácil del lenguaje una posibilidad para la gran mayoría de la comunidad, siguió a la invención del alfabeto en Oriente Próximo, si
bien el alfabeto no tuvo verdadera presencia hasta la invención de
la reproducción mecánica de estos textos por medio de los tipos
móviles.
BIBLIOGRAFIA:
RAYMOND WILLIAMS Ed. HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN
VOL 1 DEL LENGUAJE A LA ESCRITURA.
"COMENTARIO PERSONAL"
Con el paso del tiempo la comunicación ha tenido gran evolución en cuanto a la forma, pues desde sus inicios los símbolos, señales, signos, códigos han cambiado en su proceso evolutivo. Las culturas, contextos y grupos sociales han regulado los medios comunicativos para obtener la respuesta y la comunicación que realmente necesitan.
Hasta el día de hoy la tecnología es un gran avance para el proceso comunicativo, pues con ello se ha logrado comunicación no solo en un contexto o grupo, sino a nivel mundial, resolviendo grandes barreras comunicativas con familiares, amigos, comercios, educación, otros.
La comunicación inicia desde que el ser humano existe y empieza a descubrir los medios y herramientas que tenía en su entorno para hacer uso de ello y mejorar la relación entre unos y otros, con ello inician los primeros intentos de comunicación usando sonidos, colores, formas, dibujos, otros. Intentando así compartir con otras personas las ideas que surgían en sus pensamientos. De allí el uso de herramientas y trazos de dibujos y formas para lograr el lenguaje escrito. Así mismo hicieron uso de los sonidos . Hasta tener éxito en sus intentos y poder descubrir e inventar el abecedario y con el tiempo elaboración de papiros, murallas, entre otros.
ResponderEliminarEn la actualidad la transformación ha sido con apoyo de la tecnología pues gracias a que empezaron a hacer uso de la tecnología, se ha logrado comunicación a través del internet, programas y redes que hoy día se conocen.
Increible la capacidad del ser humano para transmitir los conocimientos utilizando diversas herramientas de la comunicación.
ResponderEliminarNo hay comentario personal.
ResponderEliminarHola licda. si hay comentario personal, aparece primero como INCAROPESA
EliminarEl comentario ve en la entrada.
ResponderEliminar